Trabajos

Centro Interamericano de Administradores Tributarios (CIAT)

Consultor contratado, para el estudio de los “Incentivos Fiscales Honduras”. Tegucigalpa, Honduras. Enero a Marzo de 1991.

Omnimax International Inc.

Omnimax Internation Inc. Ofrecimiento de cargo como Especialista en Finanzas  Publicas en países de America Latina. No concretado debido al estar afectado por labores profesionales en Argentina. Diciembre de 1986.

Actividad Independiente

  • Desde Septiembre de 1990, se desempeña como Consultor Institucional y en el marco de su especialidad en empresas de significación en la actividad económica de la República Argentina. 
  • Director Consultor del Proyecto S.I.R.A.T. Modulo: 13. Capacitación y 11. Fiscalización. Desde 1998 al 13 de Agosto de 1999.
 

 

Secretaria de Deportes de la Nación

Miembro. “Comisión Permanente de Carrera”. Órgano de Selección Postulantes. Resolución 184. 27 de Octubre de 1993.

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Fundación para la Solución de Conflictos

Arbitro Titular del “Tribunal Arbitral para la Solución de Conflictos con contenido patrimonial”. Cargo de concurso (3.10). Primera Posición. Desde 1 de Enero de 1994.

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Secretaría de Hacienda. Subsecretaría de Ingresos Públicos. Consultor-Asesor. Jefe de Gabinete Subsecretaría de Ingresos Públicos. Contratado. Desde 2 de Mayo de 2002 hasta 11 de Noviembre de 2009. Retiro por renuncia.

Dirección General Impositiva (DGI)

Verificador, Inspector, Inspector Principal, Jefe de Sección, Jefe de División, Asesor, Asesor Principal, Asesor Dirección General, Asesor Mayor - Perito Contador, llegando a ejercer como Subdirector General. En la DGI desempeñó cargos honorarios como Presidente de la Comisión de Asesoramiento y Educación Tributaria, miembro de la Comisión “Programa de Capacitación y Difusión Plan Trienal”, miembro de la Comisión Organizadora de las “Primeras Jornadas de Adminis-tración del I.V.A”, miembro de la junta de Disciplina, entre otros.

Tribunal Fiscal de la Nación

  • Vocal del Tribunal Fiscal de la Nación. Cargo por concurso. Desde Octubre 1978 a Noviembre 1990. Licencia extraordinaria por desempeño cargo 4.2.1.c. Retiro por renuncia 21/11/90.
  • Presidente de la Sala B del Tribunal Fiscal de la Nación. Desde Junio 1981 a Agosto 1983 y desde setiembre 1985 a Junio 1988.
  • Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación. Decreto 1603/85. Desde el 11 de setiembre de 1985 hasta el 22 de Junio de 1988.

Ministerio de Defensa de la Nación

Subsecretario de Producción por la Defensa. Designado por Decreto 1240/89, desempeñando el cargo desde el 16 de Noviembre de 1989 hasta el 25 de Enero de 1990. Retiro por renuncia.

Consejo Federal de Inversiones

Consultor contratado para estudios relativos a la tributación. Desde 1973 a 1995.

Poder Judicial de la Nación Argentina

Actuación como perito en diversos fueros. Años 1961 a 1965 y desde 1993 a 1995.

Organización de los Estados Americanos (OEA)

Para el Programa de Finanzas Públicas de la OEA. Proporcionó asistencia técnica en materia tributaria a nivel de países miembros. Cargo: Experto Tributarista. Misiones en Honduras y Paraguay. Entre años 1972 y 1974.

Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)

Consultor contratado, para el estudio de los “Incentivos Fiscales Honduras”. Tegucigalpa, Honduras. Enero a marzo de 1991.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Experto Tributarista. Registrado por invitación del Organismo. División de Administración Tributaria. Departamento de Finanzas Públicas. Desde 1977. Ratificada invitación y actualización curricular en Marzo de 1991.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

  • Consultor top: Especialista en Tributación. Misión a desarrollar en Washington DC (USA) y Quito (Ecuador). Objetivo: Análisis, Evaluación de 3 proyectos, Perspectivas y Propuestas para la Reforma Tributaria del Ecuador. Diciembre de 1997 a Marzo de 1998.
  • Consultor top: Economía tributaria y Finanzas Publicas. Misión a desarrollarse en Asunción (República del Paraguay). Objetivo: Analizar el ingreso y gasto público del país durante los últimos 10 años. Evaluar su comportamiento y proponer las reformas necesarias en ese marco y consecuentemente la reforma tributaria que se compatibilice con la misma. Título del documento: “Diez años de Ingreso y Gasto Publico de la República del Paraguay”. Evaluación. Perspectivas. Propuesta. Mayo a Agosto de 1998.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)

Por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Consultor Top. Especialista en Tributación. Coordinador del Proyecto METFIS (Adopción de Nuevas Metodologías en Materia de Fiscalización) unidad compnente del Programa ARG 88/008 de Fortalecimiento de la Dirección General Impositiva (DGI). Buenos Aires, Argentina. Septiembre de 1991 a abril de 1992.