Artículos, Documentos, Proyectos y Trabajos de Investigación
1. Artículos Publicados
1.1 “Capacitación en la DGI”. (República Argentina). Boletín DGI. Buenos Aires. Diciembre de 1969.
1.2 “El Sistema de Capacitación en la Administración Tributaria”. Experiencia de la DGI. República Argentina. Boletín DGI. Buenos Aires. Agosto de 1971.
1.3 “La Función de Fiscalización”. Revista: “Tributación”. República Dominicana. Trimestre Enero - Marzo 197
1.4 “Procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación”. “Esquemas del Proceso”. Revista del “Centro de Estudios Científicos y Técnicos” del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. Salta, Pcia. de Salta, Argentina. Diciembre de 1981.
1.5 “Honorarios de Directorio y Síndico y retribución de socios administradores: su consideración como Pasivo. “Análisis Jurisprudencial”. Revista: “Impuestos” No 4. Buenos Aires. Abril de 1983.
1.6 “Las Sociedades irregulares y la caracterización del sujeto pasivo en el impuesto a las ganancias”. Revista: “Errepar”. “Colección Doctrina Tributaria”. Volumen II. Actua-lización No 1 Buenos Aires. 1 de Agosto de 1983.
1.7 “La Administración Tributaria y la Argentina Institucionalizada”. Publicación especia-lizada. “El Cronista Comercial”. Buenos Aires. 15 de Diciembre de 1983.
1.8 “La Administración Tributaria y la Argentina Institucionalizada”. Revista Errepar. “Colección Doctrina Tributaria”. Volumen III. Actualización No. 2 Buenos Aires. 5 de Abril de 1984.
1.9 “La Administración Tributaria”. Propuesta de Reforma Tributaria para la Argentina Institucionalizada. Boletím DGI. No 36 Buenos Aires. Junio de 1984.
1.10 “La Función de Fiscalización”. Revista: “Trimestre Fiscal” Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas. (INDETEC). Guadalajara, Jalisco, México. Año V No 22 Trimestre Julio - setiembre 1984.
1.11 “Lo contencioso - tributario y el Contador Público”. Revista: Errepar. “Colección Doctrina Tributaria”. Año V. Actualización No 53. Buenos Aires. 4 de Abril de 198
1.12 “Lo contencioso - tributario y el Contador Público”. Revista: FACPCE. Año III No 8. Segundo cuatrimestre de 198 Buenos Aires. Setiembre de 198
1.13 “Tribunal Fiscal de la Nación: El Control de Gestión del Sistema Tributario”. Boletín de Económicas. Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Año IX No 69. Buenos Aires. Marzo 1987.
1.14 “Proyecto de federalización del Tribunal Fiscal de la Nación”. Diario: “Ambito Financiero”. Suplemento Mensual No 50. “Tribuna Fiscal”. Novedades fiscales e impositivas. Buenos Aires, 18 de Noviembre de 198
1.15 “Proyecto para federalizar el Tribunal Fiscal de la Nación”. Revista: Gaceta del Consejo. Año V. No 29. Córdoba, Argentina. Agosto de 1987.
1.16 “Impuestos, sanciones y cambio productivo”. Diario: “Ambito Financiero”. Página 8. Buenos Aires. 21 de Noviembre de 1989.
1.17 “Propuesta de descentralización del Contencioso Tributario”. Revista: “Criterios Tributarios”. Boletín Técnico. Asociación Mutual Federal de Empleados de la Dirección General Impositiva, República Argentina. Año VIII, No 78, 1993, páginas 159/63.
1.18 “La Estructura del Sistema Tributario ante el proceso de Globalización”. Revista “Criterios Tributarios”. Boletín Técnico. Asociación Mutual de Empleados de la Dirección General Impositiva, República Argentina. Año XI, No 104, Mayo 1996, páginas 45/7
1.19 “Administración Tributaria” (Primera parte). Universo Económico. Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Buenos Aires, República Argentina. Año 6, No 32, Diciembre 1996, páginas 47-48/57-63.
1.20 “Estructura del Sistema Tributario”. Derecho Tributario. Revista de Doctrina y Juris-prudencia. Buenos Aires, República Argentina. Tomo XIV, No 79, Enero 1997, páginas 1/33.
1.21 “Administración Tributaria” (Segunda parte). Universo Económico. Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA, República Argentina. Año 7, No 33, Marzo 1997, páginas 52/55.
1.22 “Estructura del Sistema Tributario”: Documento de la Relatoría General. “Anales del Cuarto Congreso Tributario del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Capital Federal”. Junio de 1997. Páginas 417-468.
1.22 “El Tribunal Fiscal se volvió a conformar”. Diario: Ambito Financiero. Novedades Fiscales 181. Buenos Aires, República Argentina. 22 de Octubre de 1997, página V.
1.23 “Hacia un procedimiento impositivo armónico”. (Primera parte). Diario: Buenos Aires Económico (BAE). Buenos Aires, República Argentina. 26 de Noviembre de 1997, página 15.
1.24 “Hacia un procedimiento impositivo armónico”. (Segunda parte). Diario: Buenos Aires Económico (BAE). Buenos Aires, República Argentina. 3 de Diciembre de 1997, página 15.
1.25 “Hacia un procedimiento impositivo armónico”. (Tercera parte). Diario: Buenos Aires Económico (BAE). Buenos Aires, República Argentina. 17 de Diciembre de 1997, página 15.
1.26 Colaborador permanente en temas de la especialidad en: Revista Impuestos, Aplica-ción Profesional, Derecho Tributario, Errepar, entre otros, y en diversos órganos.
1.27 Revista: Profesional & Empresaria. D&G. Colaborador Invitado. Editorial Errepar. Años 1999 – 2003.
1.28 “Perspectivas Fiscales en un Año Económicamente Complicado”. Diario: Buenos Aires Económico (BAE). Buenos Aires, República Argentina. 13 de Enero de 1999, página 1
1.29 “Propuestas Dirigidas a Mejorar y Optimizar la Estructura Fiscal”. (Primera parte). Diario: Buenos Aires Económico (BAE). Buenos Aires, República Argentina. 8 de Diciembre de 1999, página 14.
1.30 “Propuestas Dirigidas a Mejorar y Optimizar la Estructura Fiscal”. (Segunda parte). Diario: Buenos Aires Económico (BAE). Buenos Aires, República Argentina. 15 de Diciembre de 1999, página 1
1.31 “40 Años del Tribunal Fiscal de la Nación”. Edición Homenaje: Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF). Capitulo Desarrollado: Primera Parte: “Las Épocas y sus Protagonistas: La Década de los Años 80”. CABA, República Argentina. Septiembre del 2000.
1.32 “Propuesta de Descentralización del Contencioso Tributario”. Asociación Mutual Federal de Empleados de la DGI. “Criterios Tributarios”. Nro 78. Año VIII. Página 159 a 173. Año 1993.
2. Documentos
2.1 Cursos
2.1.1 Finanzas Públicas. Nociones. Política Fiscal. Funciones y Características de los Impuestos. CIET. Agosto de 1971.
2.1.2 Introducción a la Auditoría Fiscal. CIET. Agosto de 1971.
2.1.3 La Función del Fiscalizador. CIET. Agosto de 1971.
2.1.4 Procedimientos de Auditoría Tributaria. CIET. Agosto de 1971.
2.1.5 Planes y Programas de Fiscalización. CIET. Septiembre de 1971.
2.1.6 La crisis de los actuales sistemas de fiscalización y la posibilidad de modificarlos. CIET. Septiembre de 1971.
2.1.7 La función de fiscalización en Honduras. CIET. Septiembre de 1971.
2.1.8 Sistemas contables y Auditoría Tributaria. CIET. Septiembre de 1971.
2.1.9. La función de fiscalización. CIET. Septiembre de 1971.
2.1.10 Manual de Auditoría Contable y Tributaria. CIET. Septiembre de 1971.
2.1.11 Procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación: Esquemas del proceso. Agosto 1980.
2.1.12 Administración Tributaria y medio Socioeconómico. Septiembre 1997.
2.2 Conferencias
2.2.1 “El Sistema de Capacitación en la Administración Tributaria”. Experiencia en DGI - Argentina. Tercera Reunión de Directores de Tributación Interna. ALALC. Montevideo, Uruguay. Mayo de 1971.
2.2.2 “Un Programa de Adiestramiento”. (Honduras). VIII Conferencias de Administración de Impuestos. “El adiestramiento en la Administración de Impuestos”. Auspicio: DGT - CIAT. Tegucigalpa, Honduras. Febrero de 1973.
2.2.3 “Estados Contables a los fines Impositivos”. “Jornadas Científicas de Contabilidad y Administración”. Auspicio: Colegio de Graduados en Ciencias contables y Administrativas. Asunción, Paraguay. Septiembre de 1973.
2.2.4 “Actuación del Contador Público ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Procedimiento. Etapas del Proceso”. Versión preliminar. Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Agosto de 1980.
2.2.5 “Lo Contencioso - Tributario y el Contador Público. Encuentro Nacional de Incumbencias Profesionales”. Auspicio: Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CEC y T) y Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Rosario, Pcia. de Santa Fe, República Argentina. 14/15 de Noviembre de 1985.
2.2.6 “Fundación de Altos Estudios Tributarios” (FAET). Órgano de la Asociación de Empleados de la Dirección General Impositiva. Documento Preliminar de su Creación: Aspectos Institucionales. Objetivos. Marco de su desenvolvimiento. Proyectos. Capital Federal. 19 de Mayo de 1987.
2.2.7 Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba. “Semana del PREGUNTA”. Tema: “El Sistema Contencioso y el Sistema Tributario”. Interdependencia e Interrelaciones. Córdoba, Provincia de Córdoba, República Argentina. 3 de Junio de 1987.
2.2.7 “Aspectos Globales de Armonización de las Administraciones Tributarias”. I Congreso de Armonización Impositiva - Aduanera de los Países Miembros del Mercosur. Auspicio: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asociación Mutual Federal de Empleados de la DGI. “Criterios Tributarios”. Buenos Aires, República Argentina. 26 al 30 de Octubre de 1992.
2.2.8 XXII Jornadas Tributarias. Auspicio: Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Mercosur. Armonización de Normas Tributarias. Aspectos Globales de Armonización de las Administraciones Tributarias. Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. 12 al 14 de Noviembre de 1992.
2.2.9 Periódico Económico Tributario (PET). “Sistema Tributario. Administración Tributaria, Implicancias Funcionales y Eficiencia”. CABA. 6 de Octubre de 1999.
2.3 Estudios
2.3.1 “Ideas básicas para una Reforma Tributaria”. Memorandum No 471. PFP - Misión Honduras. Tegucigalpa, Honduras. Junio de 1972.
2.3.2 “Estudio sobre la Tributación vinculado con la Producción, Comercialización y Exportación del banano en Honduras”. Honduras. PFP - OEA/CIAP. Octubre de 1972.
2.3.3 “Pautas Generales Basicas para la Reforma del Sistema Tributario Nacional”. Centro Argentino de Estudios Tributarios (CARET). Integrante Comison Redactora. Buenos Aires. Diciembre 1984.
2.3.4 “Estudio sobre la institucionalización del proceso decisorio en Tributación”. Honduras/ PFP - OEA. Noviembre de 1992.
2.3.5 “Actuación del Contador Público ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Procedimiento. Etapas del Proceso”. Versión preliminar. Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Agosto de 1980.
2.3.6 “Propuestas para la Reformulación del Sistema Tributario Nacional destina-do a la Argentina Institucionalizada”. Co-autor. Centro de Estudios Tributarios (CADET). Buenos Aires. Mayo de 1983.
2.3.7 “Informe sobre los Incentivos Fiscales en Honduras”. Tegucigalpa, Honduras. Auspicio: Banco Inter-americano de Desarrollo (BID) y Centro Interamericano de Administradores Tributarios (CIAT). Presentado para su análisis y aceptación en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Marzo de 1991.
2.3.8 “Nuevas metodologías en materia de Fiscalización Tributaria. Proyecto METFIS”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y Dirección General Impositiva de la República Argentina. Buenos Aires, Argentina. Abril de 1992.
2.3.9 “Estructura del Sistema Tributario”. Documento de la Relatoría General del Cuarto Congreso Tributario celebrado en la Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza, República Argentina. Marzo 199 (Contenido: 90 páginas).
2.4 Monografías
2.4.1 Aspectos vinculados con la empresa multinacional. Trabajo de seminario curso 2.2.1. Año 1970.
2.4.2 “El Impuesto al Valor Agregado”. El caso argentino y su papel en el marco de la ALALC. Trabajo final curso 2.2.1. Año 1970.
2.5 Proyectos
2.5.1 Reforma Tributaria Hondureña. Año 1972.
- Exposición de Motivos de la Reforma Tributaria.
- Ley de Aplicación de Impuestos (nueva).
- Ley del Impuesto sobre la Renta (nueva).
- Ley de Registro Tributario Nacional (nueva).
- Ley del Impuesto al Valor Agregado (nueva).
- Ley del Impuesto a los Consumos Selectivos de Mercancías (nueva).
- Ley del Impuesto a los Consumos Selectivos de Servicios (nueva).
- Ley del Impuesto sobre los Autovehículos (racionalizaba varios impuestos).
- Ley del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (racionalizaba varios impuestos).
- Ley del Impuesto sobre Herencias, Legados, y Donaciones (reformas).
2.5.2 Reglamento especial de retención en la fuente del Impuesto a la Renta. Honduras. Año 1973.
2.5.3 Reforma Tributaria República del Paraguay. Años 1973/74.
- Ley del Impuesto a la Renta (modificaciones).
- Ley del Impuesto a las Ventas (modificaciones).
- Anteproyecto de Código Tributario (nuevo).
- Ley del Impuesto a los Consumos Selectivos de Mercancías (nueva).
- Ley del Impuesto a los Consumos Selectivos de Servicios (nueva).
- Ley de Zafra Ganadera 1974.
2.5.4 Reforma de la Ley de Procedimiento Tributario de la República Argentina (Ley Nro 11.683). Integrante de la Comisión. Creada por Resolución M.E.O.S.P. 28/2002 del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación. Buenos Aires. 8 de Marzo del 2002 (B.O. 14 de Marzo de 2002)
2.5.5 “Diez años de Ingreso y Gasto Publico de la República del Paraguay”. Evaluación. Perspectivas y Propuestas de Reforma y Mejoramiento del Sistema. Presentado para su tratamiento, análisis y aceptación al Ministerio de Hacienda en Agosto de 1998.
2.5.6 “Informe: Proyecto de Reforma Tributaria de la Republica del Ecuador”. Consultor top: Especialista en Tributación. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Presentado para su discusión, análisis y aceptación en Washington DC (USA) y Quito (Ecuador). Marzo de 1998.
2.5.7 “Propuestas para una Reforma Tributaria” .Secretaria de Hacienda, Subsecretaria de Ingresos Públicos. Integrante de la Comisión Redactora. Temas a Cargo: Procedimiento Tributario, Tribunal Fiscal de la Nacion, Impuesto a las Ganancias - Personas Fisicas, Impuesto a las Ganancias – Utilidades de las Empresas, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Selectivo a los Consumos, Impuestos al Patrimonio Neto, Tributación e Integración. CABA, República Argentina. Abril a Mayo del 2003.
3. Trabajos de Investigación
3.1 “Perspectivas actuales del problema de la vivienda”. Co-autor. F.C.E. - U.B.A. Buenos Aires. Año 1968.
3.2 “Dinámica Bancaria en las Provincias de Salta, Jujuy y Tucumán”. F.C.E. - U.B.A. Buenos Aires. Año 1968.
3.3 “Dinámica Bancaria en las Provincias de La Pampa y Neuquén”. F.C.E. - U.B. A. Buenos Aires. Año 1968.
4. Entrevistas
4.1 “Consultor Tributario”. Revista Nro 23. Reportaje sobre: “Su Vida Personal y Profesional”. Buenos Aires, República Argentina. Enero 2009.
4.2 “Paradigma”. Revista de Sociología Social. “Instituto Pichón Riviere”. Reportaje sobre la “Incidencia de la Globalización en el Mundo Actual y Perspectivas Futuras”. Buenos Aires. República Argentina. 24 de Octubre de 1997.
4.3 “Tribunal Fiscal de la Nación: El Control de Gestión del Sistema Tributario”. Boletín de Económicas. Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Año IX No 69. Buenos Aires. Marzo 1987.
4.4 “Federalización del Tribunal Fiscal de la Nación. Provincia de Córdoba”. Diario La Voz del Interior. Provincia de Córdoba, República Argentina. 11 de Octubre de 1982.